La fuerza emocional es importante para resistir y superar las dificultades cotidianas. Las personas emocionalmente vulnerables tienen muchos problemas a este respecto. Pero hay buenas noticias. Esto se puede practicar desarrollando una variedad de hábitos. Echemos un vistazo a ellos.
Lo primero que hablamos es el concepto de poder emocional. Son emociones que, como sabemos, pueden ser positivas o negativas. A partir de ahí, podemos seguir avanzando. La debilidad emocional se asocia con personas que a menudo expresan emociones negativas en determinadas situaciones. Esto facilita el colapso frente a problemas y situaciones de conflicto. La fuerza emocional se refiere, por tanto, a la capacidad de resistir. Es decir, la capacidad de resolver problemas de forma decisiva sin perderse en un bucle mental o caer en una espiral negativa. Se trata de emprender acciones positivas con la certeza de poder anticipar cambios y retos, reinventarse y superar problemas y retos, por graves que sean. . Y esto significa que la escala del problema es individual. En otras palabras, se encuentran en una situación similar, uno lo llama un problema y el otro una dificultad y una oportunidad de crecimiento. Demostrar fuerza emocional con una serie de hábitos La vista es, por lo tanto, esencial para lograr una actitud positiva y fortaleza emocional. Para hacer esto, como hemos dicho, es necesario hacer un trabajo de crecimiento y desarrollo personal, incluido el desarrollo de un conjunto de hábitos. Introspección y autoconciencia Uno de los hábitos más útiles es pensar en parte del día, reconocer su existencia, reconocer sus sentimientos y enfocarse en la comprensión. Por lo general, para la operación de "piloto automático", realizar tareas y realizar rutinas marcadas sin hacer preguntas. Simplemente avanzamos sin ser conscientes de lo que tenemos en mente y cuáles son nuestras necesidades. Por eso, al igual que comer, dormir y ver televisión todos los días, piensa en dónde estás y si lo que hiciste ese día te llevó a donde quieres ir. Es importante dedicarle unos 15 minutos al día. Estar. Es fácil. Pasar del problema al desafío El vocabulario es más importante de lo que pensamos. Los problemas de palabras a menudo entran en nuestras vidas y son el foco de la mayoría de las conversaciones. Si no quiere tratar las situaciones cotidianas como un problema, no lo llame: puede convertirse en un problema. Entonces lo verá como una oportunidad de aprendizaje. ¿No crees que es mucho mejor? Aceptar emociones negativas No hay felicidad absoluta. No importa cuánto la ames, no siempre puedes sentirte positivo. Las emociones negativas son necesarias en el sentido de que nos advierten que algo no está sucediendo. Entonces tenemos que escucharlos, sacarlos, aprender y leer los mensajes que nos envían. Genial si puede solucionar la causa raíz. Si es tristeza por la separación o el final de algo, tienes que dejarlo ser, sentirlo y aceptarlo como parte de quién eres. Practica la asertividad Esta palabra siempre debe estar en tu corazón. Es el hábito de ejercer los derechos de forma sana y respetuosa, no de forma extrema. Cuando evitamos que los demás nos superen, entendemos cómo podemos protegernos, por eso no reconocemos nuestra autoestima y la fortalecemos. Nos hace sentir emocionalmente fuertes. Tómese un momento para encontrar un pasatiempo Si necesita una emoción, esto es esencial. Somos criaturas sociales que necesitamos el contacto con los demás, pero es importante que nuestra única fuente de entretenimiento no la proporcionen extraños. Lo único que hacemos de esta manera es fomentar relaciones adictivas que pueden ser muy tóxicas. En su lugar, aprenda a tomarse un tiempo para usted. La lectura puede ser un buen hábito desde el principio. La vida es un cambio continuo No podemos esperar que todo siga igual. Debe estar preparado para el cambio en el sentido de que puede suceder en cualquier momento. Por lo tanto, el cambio debe verse como una oportunidad, no como un drama. En todas las experiencias, incluso las más traumáticas pueden aprender muchas lecciones. Por tanto, permanece abierto a nuevos retos de crecimiento.
0 Comentarios
¿Cuántas personas han usado o escuchado otras expresiones como "estresado" o "ansiedad"?
Estos son tantos que incorporamos en nuestros lenguajes cotidianos que los usamos de manera fluida e intercambiable, y algunas veces no sabemos exactamente qué significa el contenido. ¿Qué es el estrés? Como usted sabe, el término "estrés" se usa a menudo en el lenguaje cotidiano y se confunde a menudo con ansiedad e impotencia. Pero cuando hablamos de estrés, debemos entender que generalmente se refiere a la respuesta de estrés que nuestro cuerpo debe sufrir ante un estímulo que se percibe como un desafío. Esta reacción generalmente se manifiesta por ansiedad, aumento del estado de alerta, tensión muscular y síntomas estomacales. Por así decirlo, es un elemento físico de ansiedad. ¿Qué es la ansiedad? A pesar de la confusión que puede causar este término, cuando hablamos de ansiedad, nos referimos a un estado esencialmente emocional (de manera muy común) a un estado mental. Las emociones no necesariamente tienen una amenaza real. Esto crea un torbellino de emociones confusas y advierte de posibles peligros futuros. La ansiedad en sí misma no es una enfermedad, como otras experiencias emocionales que los humanos pueden percibir o expresar. Experimentar la ansiedad con prontitud ante situaciones verdaderamente dañinas o peligrosas es una respuesta adaptativa y funcional que nos ayuda a satisfacer las demandas de nuestro entorno. Nos prepara para la acción, mueve todo nuestro cuerpo y nos da las respuestas para afrontar la situación. Así, podemos distinguir entre ansiedad patológica y ansiedad adaptativa. Llegados a este punto no podemos olvidar otro concepto importante, que es la ansiedad. Es solo una serie de ideas que desarrollamos cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles en las que nos sentimos amenazados. Es un contenido espiritual, una idea que gira en torno a un problema o evento particular. Diferencias entre estrés y ansiedad En este punto, se puede determinar que la principal diferencia entre estos conceptos radica en su naturaleza y síntomas. Como hemos visto, al referirse a la duración del estrés, se refiere a los síntomas físicos que mantienen la hiperactividad y el tono muscular, aunque pueden aparecer de forma diferente en cada organismo. El estrés puede manifestarse como síntomas físicos como síntomas gastrointestinales, otras erupciones cutáneas, dolores de cabeza tensionales y artralgias. Pero la imagen de la ansiedad va aún más lejos. Más allá del nivel físico, es una expresión más compleja (además de las ya mencionadas) que incluye aspectos del procesamiento cognitivo que influyen en las emociones. Pueden surgir pensamientos profundamente arraigados, obsesivos, pesimistas y misteriosos. Si está enfermo y necesita ayuda Anteriormente dijo que el estrés y la ansiedad son tanto normales como una respuesta adaptativa. Sentirse estresado y ansioso en situaciones peligrosas y difíciles es un proceso evolutivo que ha ayudado a nuestros cuerpos a funcionar y sobrevivir como semillas a lo largo de la historia. Ahora bien, lo que es normal a priori y una parte de la humanidad puede enfermarse en cuanto se convierta en una constante en nuestra vida. A medida que el estrés y la ansiedad acompañan a nuestra vida diaria, se convierten en una experiencia desagradable al coordinar nuestra vida diaria de una manera muy importante. En ese momento, necesitábamos la intervención de expertos para solucionar el problema y enseñarnos las herramientas necesarias. Estamos creando una nueva plataforma online para que puedas anunciar tu consulta de psicología y/o coaching por Internet y captar a nuevos pacientes. Nuestra plataforma web consiste en un directorio para realizar terapia online a través del chat del WhatsApp, videollamada o llamada telefónica. Los usuarios te contactaran directamente a través del móvil.
En TherapyTalk puedes decidir libremente tus horarios, días laborables y tus tarifas. No trabajas para ninguna empresa parecida a un call center. Además no cobramos ninguna comisión, sólo una pequeña cuota mensual que puedes cancelar siempre que quieras. Ahora hay disponible para los primeros expertos que se registren un periodo de prueba gratis de hasta seis meses. La terapia online ya venía aumentando desde los últimos años por sus múltiples beneficios, tanto para los pacientes como para los profesionales: Comodidad, precios reducidos, flexibilidad... Pero ha sido ahora, con la crisis de la covid-19 y las restricciones para evitar el contacto físico, que se ha producido un aumento exponencial de la terapia psicológica a distancia. El aumento de las depresiones, la ansiedad y el estrés entre otras causas ha sido realmente intenso. Es por eso que si eres un psicólogo o terapeuta no debes perder la oportunidad de adaptarte a las nuevas circunstancias y aprovechar las nuevas tecnologías. Empieza a hacer teleterapia. Te recordamos que crearte el perfil en nuestra web no te supone ningún coste, sino el contrario, puedes captar a nuevos usuarios. También queremos comentarte que si eres de los primeros en registrarte, aparecerás primero en los rankings, y eso seguro que lo valorarás mucho dentro de un tiempo. Te damos las gracias de antemano por tu confianza. Desde TherapyTalk queremos daros la bienvenida a nuestra plataforma de terapia y psicología en línea. Aquí podrás encontrar a una gran variedad de profesionales para ayudarte a superar tus problemas emocionales y a sentirte más feliz. Muy complicado en la vida que llevamos la mayoría de las personas. Son especialistas que han sido seleccionados meticulosamente para ofrecerte el mejor servicio posible. Y por supuesto cumplen con los requisitos de homologación con la titulación académica correspondiente. Son psicólogos y terapeutas expertos en una amplia variedad de áreas. En nuestra plataforma puedes tratar la ansiedad, la depresión, los problemas de pareja y relaciones, la motivación personal, la autoestima y las inseguridades, así como diferentes tipos de fobias y traumas, problemas o sexuales entre muchas otras cosas. Están comprometidos en ayudarte lo máximo que puedan. Gracias a TherapyTalk podrás aprovecharte de diferentes descuentos y promociones que ninguna otra plataforma podrá ofrecerte. Desde la primera consulta gratis, hasta descuentos del 50% en las sesiones. También hay consultas gratis cada 5 o 10 sesiones según las suscripción que escojas. Te invitamos a que mires nuestros planes exclusivos para beneficiarte de todas nuestras ventajas. Otra de las ventajas de TherapyTalk, respeto a otras plataformas, es que no te pedimos que te registres en ningún en ningún momento en la web ni te pediremos datos personales. Puedes contactar directamente con las psicólogas sin intermediarios. Puedes contactar con ellas con el WhatsApp para pedir cita e incluso llevar a cabo la sesión por este medio. Por supuesto, también consulta por videoconferencia vía Skype u otra aplicación cómo Zoom o Facetime, e incluso por teléfono. El interés por la terapia online es un fenómeno que no ha parado de crecer en los últimos años, sin tener en cuenta el incremento debido a las restricciones por la situación pandémica de la covid-19. Los motivos son varios, entre ellos, que los precios son más asequibles y económicos. También influye la comodidad, ya que sin salir de casa y solo con un ordenador con Skype o un teléfono móvil con WhatsApp ya puedes llevar a cabo una terapia. Otro aspecto, es que es más fácil para las personas tímidas dar el paso de ir al psicólogo ya que por medios virtuales la gente se siente más segura y puede empezar de una forma anónima. Además, en nuestra web puedes encontrar terapeutas online de todo el mundo. La distancia ya no es un problema. Otro punto fuerte de TherapyTalk es que los perfiles de los profesionales están perfectamente estandarizados, es decir hay la información justa y relevante para que el paciente pueda escoger al consejero ideal con facilidad. Su foto, una descripción, sus especialidades, los años de experiencia, horarios de atención o las lenguas que habla. Destacar también que todos los expertos tienen un video de presentación en su perfil para que puedas ver si te transmite buenas vibraciones viendo como se expresa. Aparte de esto, también te será muy útil mirar los comentarios y valoraciones de otros usuarios que hayan puesto en el perfil de los expertos. Es una forma de ver si es un psicólogo o terapeuta recomendado por otras personas. Aprovechamos para destacar nuestra sección de consultas directamente a los profesionales sobre temas concretos y personales que te ocurran en tu vida y que no sabes como tratarlos. Por ejemplo sobre la educación de tus hijos, la relación con tu pareja o sobre asuntos en el trabajo. Nuestros psicólogos trataran de ayudarte vía email aconsejándote basándose en su conocimiento y experiencia. Para acabar este artículo de bienvenida, queremos animar a todas las personas que entren en nuestra plataforma online de psicología y coaching a probar la primera sesión gratuita. Ir al psicólogo no es sólo para solucionar un problema concreto de un momento concreto de tu vida. Es mucho más. Te ayuda a llevar una vida mejor, sentirte mejor contigo mismo y a gestionar tus emociones. En resumen, para ser más feliz. Muchas Gracias, Equipo de TherapyTalk. |
AutorEquipo Psicólogos y coaches online Archivos
julio 2021
Categorías
Todos
|